jueves, 7 de enero de 2021

CASCADA SAN PEDRO

Una tarabita que cubre 400 metros sobre el abismo, considerada una de las más largas del país, es el punto de entrada a San Pedro. El punto de partida es el kilómetro 14 de la vía Baños-Puyo, en la llamada ‘Ruta de la cascada’.

Algunos guías de turismo se refieren a éste lugar como el paraíso escondido entre las montañas de Rio Verde y el río Pastaza se escondían los ancestros para rendir tributo a la Pachamama (la madre Tierra).

Un sendero con camino de piedra traslada a los turistas a las cascadas de 15 y 8 metros, donde allá por el año 1500 Huayna Cápac frecuentaba la ‘Ruta de los incas’ para sus rituales, y se cuenta que Huayna Cápac realizaba orgías escogiendo a las mujeres más hermosas de la tribu. 




CASCADA SAN JORGE

 

En los alrededores de la Cascada San Jorge se encuentran senderos y miradores naturales, que proporcionan una bella vista y puedes disfrutar del hermoso paisaje. En éste sitio podrás observar toda la ciudad, encañonados, cascadas y ecosistemas únicos que en su mayoría. Se encuentra señalizado para la información al turista, adicionalmente se pueden localizar paraderos ecológicos que ofrecen descanso a los visitantes.
La cascada proviene de las aguas del Río San Jorge, donde puedes elegir por el deporte extremo del canyoning con previa la contratación de una Operadora de Turismo. 
Poseedor de un paisaje increíble que se compone de una cautivante naturaleza, su ambiente tranquilo invita a ponerse en armonía del lugar. Esta belleza natural, permite el descanso con fascinante vegetación que se encuentra en su alrededor.  Un lugar que promueve el interés de los turistas nacionales y extranjeros.




CASCADAS DE MACHAY


Machay
 es una espectacular cascada de cuarenta metros de altura, se complementa con otra pequeña caída donde se forman posas de agua pura y cristalina. Su agua cristalina proviene del río Machay las que van descendiendo por un bosque subtropical dando formación a una serie de caídas. El recorrido inicia desde la cascada Manantial del Dorado y culmina en la cascada de Machay, la cual se une posteriormente al río Pastaza; este recorrido tiene una duración de 2 a 3 horas ya que se debe recorrer 7 km aproximadamente. El agua del río Machay es transparente y no contaminada que presenta una temperatura de 10 ºC la misma que se enmarca dentro de los límites permisibles de turbidez, sólidos disueltos.






CASCADA MANTO DE LA NOVIA

Puente Manto de Novia: Está encima del río Pastaza, cerca de la Cascada Manto de la Novia , en el caserío Chinchín.

Tarabita: Este atractivo turístico son utilizados por los turistas para poder ver el paisaje de la zona y como medio de transporte para para pasar sobre el río Pastaza. También pueden apreciar de cerca la hermosa formación natural llamada Manto de la Novia. También se puede llegar a través de un sendero serpenteante; luego de 10 minutos de caminata se cruza un puente colgante y finalmente presenciar desde abajo la caída del agua.

Sendero de los Contrabandistas: El sendero tiene una gran historia, se utilizaba antiguamente para el contrabando del licor que lo realizaban en el Puyo. y donde existían serios enfrentamientos entre los contrabandistas y las autoriadades.

 Hoy es utilizada esa vía para el turismo. y disfrutar de las bondades de la naturaleza cuando se camina por el lugar.





CASCADA AGOYAN

RUTAS DE LAS CASCADAS


La Ruta de las Cascadas es conocida con este nombre porque durante el recorrido desde Baños de Agua Santa (en la provincia de Tungurahua) hasta Puyo (en la provincia de Pastaza) encontrará 60 cascadas de diversos tamaños.

A Baños se lo conoce también como ‘Puerta de entrada a la Amazonía’, se encuentra bajo las faldas del volcán Tungurahua  y resulta muy interesante y atractivo porque éste coloso tiene se encuentra activo, adicionalmente se encuentra entre el corredor de los parques Nacionales como son el Sangay y los Llanganates.





 

CASCADA SAN PEDRO

Una tarabita que cubre 400 metros sobre el abismo, considerada una de las más largas del país, es el punto de entrada a San Pedro. El punto ...